Café de Costa Rica
Café de Costa Rica

La primera exportación de café se realizó a Colombia en 1820. En 1842, los cafetaleros hicieron su primer envío directo de café a Inglaterra. Los conocedores de café europeos pronto reconocieron el café de Costa Rica como uno de los mejores. Aun más importante, Costa Rica tenía ahora acceso a la riqueza de Europa. El rostro de esta, una vez soñolienta «costa rica», empezó a cambiar. Esta prosperidad económica le permitió al país construir una de las edificaciones más significativas del país, el Teatro Nacional. En 1987, los habitantes de San José pudieron asistir a la inauguración de este teatro, el cual fue pagado por los cafetaleros y bananeros que deseaban que conocidos cantantes de ópera europeos cantaran en el país. También en 1897 se logró el acceso a la costa Atlántica con la construcción de un nuevo tren.
El café de Costa Rica es considerado en la actualidad como uno de los mejores y de más calidad del mundo. Su Valle Central es el lugar ideal para sembrar café por su altitud y tierra volcánica rica en minerales. El ciclo de siembra del café inicia en mayo.
Al café se le ha denominado ¨El Grano de Oro¨ por la prosperidad económica que le ha traído a Costa Rica. En los últimos 100 años, el café ha transformado Costa Rica como una república relativamente y cosmopolita. Las familias fundadoras poseían las fincas más grandes, lo que produjo una oligarquía del café. Atraídas por el trabajo en las plantaciones del café, cientos de familias de Europa y las Américas vinieron a Costa Rica entre los últimos años de 1800 y los primeros de 1900 y recibían tierras a cambio de trabajar en las fincas. Estas familias crearon la clase media más democrática de todo Centroamérica.

[gem_quote no_paddings=»1″]El café de Costa Rica es considerado en la actualidad como uno de los mejores y de más calidad del mundo.[/gem_quote]